Tratamiento
Psicología
Orientados en el marco de la Terapia Cognitiva Conductual, se trabaja de manera individualizada con los pacientes. Se implementan estrategias terapéuticas y técnicas específicas para cada trastorno.
Psicopedagogía
Se implementan estrategias que posibiliten recuperar, mejorar o compensar las dificultades en el aprendizaje, apuntando al enriquecimiento y desarrollo de las habilidades cognitivas y académicas.
Terapia ocupacional
Evaluación y tratamientos de apoyo para autovalimiento, manejo en la comunidad y autodeterminación.
Entrenamiento en habilidades sociales
Se realizan sesiones individuales y grupales orientadas a desarrollar las habilidades sociales incorporando estrategias de múltiples disciplinas.
Acompañamientos terapéuticos
En función del perfil del paciente y de las necesidades de su vida cotidiana, se crea un dispositivo donde terapeutas entrenan y acompañan a la persona para desarrollar un mayor nivel de autonomía e inclusión social.
Coordinación de tratamientos
Se realiza un asesoramiento a padres y/o terapeutas con el objetivo de poder diagramar los tratamientos y las diferentes intervenciones terapeúticas.
Evaluación y diagnóstico
Evaluación Neuropsicológica
Se utilizan diferentes test estandarizados para evaluar el procesamiento cognitivo del paciente, dando cuenta así de sus fortalezas y dificultades, y permitiendo brindar herramientas para potenciar su capacidad adaptativa a las exigencias vitales. Las áreas que se exploran son: memoria, atención, funciones ejecutivas, lenguaje, cálculo, orientación, funciones visoespaciales.
Proceso diagnóstico de condiciones del espectro autista
Dichas pruebas se realizan para completar el diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista. Las mismas están validadas internacionalmente con las siguientes pruebas: ADOS, ADI-R. Las mismas son realizadas por profesionales del equipo certificada para la toma de dichas pruebas.
ADI-R
Es una entrevista estructurada realizada con los padres que permite una evaluación sistemática de sujetos con sospechas de Autismo o trastorno del espectro autista (TEA). La prueba explora tres grandes áreas: Lenguaje-comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados a través de 93 preguntas realizadas a los padres.
ADOS
La Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS) es una evaluación estandarizada y semi-estructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginario de materiales, para individuos en los cuales se sospecha un diagnóstico de Autismo o algún otro trastorno generalizado del desarrollo (TEA). Consta de numerosas actividades pautadas que permiten que el evaluador pueda observar ciertos comportamientos que han sido identificados como importantes para el diagnóstico de dichos trastornos en distintos niveles de desarrollo y edades cronológicos.
Síndrome de Asperger: Intervenciones
Espacio específico para diagnóstico y apoyos en niños jóvenes y adultos con dicha condición En particular en adultos con diagnóstico tardío.
Entrevistas clínicas e historia evolutiva
Escalas específicas
ADOS 4
Orientando luego respecto a los recursos institucionales públicos y privados que faciliten su participación en la comunidad, laboralmente, o en continuidad en su formación.
Trabajar con su entorno familiar y social para la comprensión de la neurodiversidad
Orientación y psicoeducación a padres y familia
Espacio donde padres y familia se reúnen con profesionales para evaluar el proceso diagnóstico y terapéutico del paciente, y se comparten las estrategias terapéuticas utilizadas para generalizarse a ámbitos naturales. Se construye así, en conjunto, un dispositivo terapéutico a medida de las necesidades de la familia
Supervisiones
Se ofrecen supervisiones o interconsultas de diagnósticos y tratamientos a profesionales de la salud mental y equipos en dedicados a la atención de personas y sus familias con trastornos del espectro autista, síndrome de asperger y discapacidad intelectual.