María Ayelén Ravina

Licenciada En Psicología- M.N. 53.286- RNP n° 253.270

Prof. en Enseñanza Media y Superior en Psicología

Estudios de Grado

Licenciada En Psicología  – U.B.A.- (Julio de 2011) – Diploma de Honor.
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Psicología
– U.B.A.- (noviembre 2013)

  • Estudios de Posgrado

  • “Profundización en Estudios de Género”- Clisex, (virtual – octubre 2020).
  • “Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas”- Flacso. Modalidad Virtual (2018-2019).
  • “Curso de Terapia Cognitivo Conductual”- Hospital Thornú (2018- Modalidad presencial).
  • “Cómo prescribir tareas en Psicoterapia”- Centro Privado de Psicoterapias (Modalidad Virtual- 2018).
  • “Modelo estratégico de resolución de problemas”- Centro Privado de Psicoterapias (Modalidad Virtual- 2017).
  • “Neurodesarrollo en Niños con Antecedentes de Prematurez”- Hospital de pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan (Modalidad de cursada: Virtual).
  • “Rehabilitación y Tratamiento en neuropsicología Infanto Juvenil. Abordaje Cognitivo y Educacional”- IAPSA (Instituto Argentino de Psicología Aplicada)- Dra. Alba Richardeau (Modalidad de cursada: Presencial).
  • “Introducción a las Terapias Contextuales de Tercera Generación”- AACP (Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica)- Lic. Juan Pablo Coletti (Modalidad: Virtual).
  • “Curso de Especialización en Psicoterapias con orientación sistémica- cognitivo- conductual”. Inst. Gregory Bateson – (abril de 2012 a noviembre 2013).
  • Prácticas en CPG (Centro Privado Garín), sede San Miguel. Atención de adultos.
  • Materias de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva – U.B.A (Director: Dr. Eduardo Keegan):
  •    “Psicoterapia Breve en los Sistemas de Cobertura Médica”.
  •    “Clínica de la Ansiedad”.
  •    “Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad”.


  • Cursos de capacitación docente – Escuela de Maestros/ Copidis

  • “Inclusión educativa. La perspectiva de género como herramienta para el trabajo en el aula” (modalidad virtual- 2021).
  • “Educación Sexual Integral en la NES. Del currículum al trabajo sistemático en la escuela en género y derechos” (modalidad virtual- 2020).
  • “Apoyos para una educación inclusiva”- 8va. Edición- Primera rotación 2020 (modalidad virtual- Copidis- 2020).
  • “Intervenciones Educativas. Discapacidad e Inclusión” (presencial- 2019).
  • “Escuelas Inclusivas, Aulas Inclusivas. Estrategias para la intervención” (presencial- 2019).


  • Capacitación Intensiva (en calidad de exponente)

  • “Autismo. Desafíos para la inclusión social”- Charla virtual para la Universidad de la Marina Mercante, 2 hs. reloj, virtual, junto con Mariano Scandar y Giselle Vetere como disertantes.
  • “Desafíos y Oportunidades en tiempos de COVID”- Integración Zenit- Virtual (4 hs. reloj por plataforma Zoom).
  • “Inclusión Escolar”- Jornadas del partido de la costa- APSA- Capítulo Discapacidad Intelectual, TEA y desarrollo. (1 h reloj).
  • “Capacitación Intensiva de Integración Escolar”- Integración Zenit- (7 hs. Reloj).


  • Jornadas y Congresos (en calidad de asistente)

  • “Jornadas Virtuales APSA”– septiembre 2020.
  • “Construir autoridad pedagógica en las escuelas hoy– Programa de extensión universitaria “Promoción de dispositivos cooperativos de construcción y abordaje didáctico de la Psicología en el Nivel Medio”- Facultad de Psicología- Profesorado en Psicología- UBA.
  • V Jornada de Innovaciones en los Modelos Cognitivo-Conductuales “Aceptación, Metacognición y Mindfulness”. UBA.
  • IV Jornadas Universitarias Nacionales de Clínica Sistémica: “Actualizaciones en Psicología Clínica”. UBA.
  • II Congreso Argentino sobre Síndrome de Asperger. “Síndrome de Asperger: otra manera de ser, pensar, sentir y estar en el mundo”Asociación Asperger Argentina.
  • II Congreso Argentino de Autismo de AAPEA. Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autista.
  • Segundas Jornadas Universitarias Nacionales de Clínica Sistémica, “Clínica Sistémica: Intervenciones con Personas, Parejas, Familias y Organizaciones”. UBA.
  • I Jornadas Universitarias Nacionales de Clínica Sistémica “Aportes Sistémicos a la Psicología Clínica”. UBA.
  • Jornada de Actualización “Tecnologías, Productos de Apoyo y Servicios para la Inclusión”CIAPAT y COPIDIS.
  • Taller: “Educar con Inclusión: los retos que supone la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad visual en un sistema educativo en transición”Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes FAICA.
  • Curso de Reanimación Cardio- Pulmonar Básica: “30 minutos de su vida pueden salvar una vida”– Hospital de pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
  • II Jornada Nacional de Terapia Cognitiva para Niños y Adolescentes.
  • II Jornada  “Universidad Pública y Políticas en Salud Mental”
  • I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
  • XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. “Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales”.
  • Jornada de Actualización “La Construcción de la Identidad Sexual”.
  • XV Jornadas de Investigación. Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. “Problemáticas Actuales. Aportes de la Investigación en Psicología”.